Cómo conectar tu Software de Mantenimiento con tu ERP sin morir en el intento
Team Orizone B&T
6/4/20255 min read


En muchas industrias peruanas, los jefes y gerentes de mantenimiento enfrentan un mismo obstáculo operativo: su software de mantenimiento (CMMS) y su ERP no están integrados. Esta desconexión, que a simple vista puede parecer tolerable, genera problemas profundos que afectan desde la eficiencia del mantenimiento hasta la rentabilidad general de la empresa.
¿Por qué es un problema no tener el CMMS integrado al ERP?
La falta de integración entre el software de mantenimiento y el ERP (como SAP, Oracle, Dynamics y otros) provoca cuellos de botella críticos:
Duplicidad de datos: La información sobre órdenes de trabajo, consumos de repuestos o tiempos de ejecución debe registrarse dos veces: una en el CMMS y otra en el ERP. Esto significa trabajo administrativo innecesario y con alta probabilidad de errores humanos. Por ejemplo, si se olvida registrar un consumo en el ERP, los inventarios se descuadran, afectando la planificación de compras.
Falta de visibilidad financiera: Los gerentes no pueden tener en tiempo real los costos operativos del mantenimiento. Imagina que se contrata una cuadrilla externa para una intervención crítica: si esa información no se transfiere automáticamente al ERP, los costos reales del activo se subestiman, afectando decisiones sobre renovación o continuidad.
Demoras en compras: El área de mantenimiento necesita insumos de forma ágil. Sin integración, la solicitud se hace manualmente (correo, llamadas, hojas impresas), lo que genera atrasos. En industrias donde una parada representa pérdidas de miles de dólares por hora, este retraso es crítico.
Reportes inconsistentes: Al operar con datos separados, cada área maneja su propio set de información. Por ejemplo, mantenimiento reporta que se hicieron 20 intervenciones en un mes con un costo de S/ 50,000, pero finanzas solo tiene registrado S/ 38,000 porque no se cargaron todos los servicios o repuestos. Esto genera confusión, falta de confianza y decisiones con datos incompletos.
Casos prácticos: cómo se presentan estos problemas
Caso 1: Fábrica de alimentos
La producción depende de una bomba que falla. Se genera la orden en el CMMS y se solicita un repuesto. Sin integración, la solicitud viaja por correo electrónico a compras. Este, a su vez, debe volver a escribir la información en el ERP. Se pierden datos, la solicitud se retrasa, y la bomba no se cambia a tiempo. Resultado: producción detenida por 2 días, desperdicio de materia prima y penalización por incumplir con el cliente del supermercado.
Caso 2: Minería
Un supervisor necesita entregar un reporte de costos por equipo para justificar inversiones en renovación. El CMMS tiene los datos técnicos, pero los costos de repuestos y contratistas están en el ERP. Exporta del CMMS, extrae del ERP, cruza en Excel. Le toma tres días armar el reporte, y aún así hay dudas sobre su precisión. Una integración habría dado un reporte instantáneo con datos trazables.
Caso 3: Empresa de servicios
Cada orden atendida debe ser reportada al cliente con firma digital y valorización. El CMMS contiene el detalle técnico, pero el proceso de facturación se hace en otro sistema. El equipo exporta cada orden, la transcribe, y genera una proforma manual. Cada error es un reclamo. La falta de integración pone en riesgo la renovación del contrato anual.
Errores comunes al intentar integrar mantenimiento con el ERP
Pensar que es solo un tema de TI: La tecnología es una parte del problema, pero la clave está en entender los procesos de negocio. Sin la participación activa del área de mantenimiento, compras, logística y finanzas, la integración pierde contexto. Un equipo de TI puede crear una conexión funcional, pero sin utilidad práctica.
No mapear los procesos antes de integrar: Integrar "lo que ya hay" sin revisar si el flujo de trabajo actual es eficiente es un error. Por ejemplo, si el proceso de aprobación de compras toma 5 pasos innecesarios, la integración los replicará, perpetuando el problema. Primero se debe rediseñar, luego automatizar.
Buscar una integración 100% personalizada desde cero: Desarrollar a medida todo el flujo puede sonar flexible, pero implica altos costos, mucho tiempo y dependencia futura del desarrollador original. Además, ante cambios en el ERP o el CMMS, la integración suele romperse y es costosa de mantener.
Desconocer las APIs o conectores ya existentes: Muchos CMMS como Fracttal One ofrecen APIs robustas o incluso integraciones ya hechas con ERPs populares. No usar estas herramientas por desconocimiento hace que las empresas gasten más tiempo y dinero del necesario.
No considerar la capacitación del personal: Incluso con una integración perfecta, si los usuarios siguen usando el sistema como antes (registrando fuera de los flujos, evitando las automatizaciones), el proyecto fracasa. La adopción depende del acompañamiento, documentación y monitoreo constante.
Mejores prácticas para una integración exitosa
Involucra a todas las áreas desde el inicio: Desde la fase de diseño, involucra a quienes generan, validan y utilizan los datos. Un requerimiento que se origina en mantenimiento pasa por logística, finanzas y compras, por lo que todas deben validar cómo interactúan los sistemas. Esto evita fricciones y reprocesos.
Define un flujo de datos claro y trazable: Establece reglas sobre qué información fluye desde el CMMS al ERP y viceversa. Por ejemplo: ¿quién genera la solicitud de compra? ¿quién la aprueba? ¿cómo se actualiza el stock? ¿cómo se reflejan los costos? Cada paso debe estar documentado y automatizado.
Usa conectores certificados o APIs abiertas: Estas herramientas permiten realizar integraciones seguras, actualizables y con mantenimiento garantizado. Plataformas de automatización de procesos como los usados por Orizone B&T permiten conectar el CMMS con el ERP en semanas.
Implementa en fases controladas: No intentes integrar todo a la vez. Comienza con lo más crítico (como órdenes de compra y consumos de inventario), valida el proceso y expande gradualmente hacia reportes, facturación o dashboards integrados.
Capacita y monitorea al equipo: Antes, durante y después de la implementación, asegúrate de que los usuarios saben cómo y por qué usar el nuevo flujo. Crea indicadores de uso, compara contra el proceso anterior y ajusta en función de resultados.
Establece soporte post-integración: Una vez en marcha, los sistemas deben ser monitoreados para detectar errores, caídas o inconsistencias. Un equipo asignado o un partner tecnológico debe asegurar el mantenimiento continuo.
Nuestra experiencia en Orizone B&T: integrando Fracttal One con ERPs en Perú
En Orizone B&T, hemos acompañado a muchas empresas industriales, retal y de servicios en el Perú en el desafío de integrar Fracttal One con ERPs como SAP B1, SAP R3, Oracle, Dynamics, Exactus e incluso ERPs desarrollados InHouse.
Nuestra metodología se basa en cuatro pilares: diagnóstico funcional (levantamiento de procesos), diseño técnico (mapeo de datos y APIs), implementación ágil (desarrollo y pruebas) y soporte continuo (monitoreo, ajustes y evolución).
Casos de éxito:
Planta industrial: Redujimos en 80% los tiempos de abastecimiento de repuestos al automatizar la conexión entre los almacenes de Fracttal One y SAP, eliminando validaciones manuales innecesarias y duplicidad en el ingreso de datos.
Retail: Integramos más de 100 mil activos y 500 proveedores con SAP R3. agilizando procesos de selección de proveedores, asignación de servicios, generación de OTs y OCs, calificaciones de servicios y generación de conformidades de servicio, al día de hoy nuestra plataforma gestiona en promedio 500 transacciones diarias con el ERP.
Empresa de Servicios: Automatizamos el flujo de atención de incidentes reportados por clientes para el área de soporte técnico y el registro de la compra e instalación de nuevos equipos vendidos para el inicio del control de garantías con el ERP Dynamics.
¿Estás enfrentando estos retos?
Si tu empresa está trabajando con Fracttal One u otro ERP y aún no esta integrado con tu ERP, es momento de hacerlo. No solo ahorrarás tiempo y dinero, también elevarás la calidad de tu gestión.
En Orizone B&T podemos ayudarte a hacerlo de forma segura, ordenada y con resultados visibles desde el primer mes, contáctanos para una evaluación gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a conectar el corazón operativo de tu área de mantenimiento con su cerebro financiero y contable.